- En el tutorial anterior te dije que para crear hipervínculos en HTML se utiliza el elemento A
.
- Sí, lo recuerdo.
- Bien, entonces es muy fácil. Un hipervínculo tiene tres características que lo definen: de dónde sale, hacia dónde va, y el tipo de vínculo.
- Las dos primeras las comprendo, pero la tercera no.
- En realidad la tercera característica, el tipo de vínculo, no es excesivamente importante. Por ejemplo, en el caso típico de un vínculo que apunta al capítulo siguiente, el tipo de vínculo es "Next" ("Siguiente"). Pero no nos preocupemos por eso de momento.
- Muy bien, lo que tú digas.
- El elemento de HTML A
permite determinar estas características. ¿De dónde sale? De donde hayamos puesto el elemento en el código. ¿A dónde va? A donde diga el valor del atributo href
del elemento. Incluso te permite determinar el tipo de vínculo.
- Ya veo. Y el valor del atributo href
es justamente un URL, ¿no?
- No exactamente. Concretamente, es una referencia URL. Una referencia URL es un URL al que opcionalmente se le puede añadir un identificador de fragmento. Por ejemplo, imagina que quieres hacer un hipervínculo al cuarto párrafo de una página web. Pues sólo tienes que dar un identificador de fragmento a ese párrafo, y para apuntar a él añades al URL de esa página web el identificador de fragmento, separado por el símbolo #
.
- Ya... ¿por ejemplo?
- Por ejemplo, <a href="../manual/instalacion.html#montaje">
- Ya veo. ¿Y cómo se asigna un identificador de fragmento a un... fragmento?
- Pues, ¡con el elemento A
!
- ¡Ah, claro, ya me acuerdo! Lo vimos en el tutorial anterior. Para que un elemento A
sea el origen de un hipervínculo, hay que darle un valor a su atributo href
, y para que sea el destino de un hipervínculo, hay que darle un valor a su atributo name
.
- ¡Sí, muy bien! En realidad también puedes usar el atributo id
en lugar del atributo name
. Por ejemplo:
<p><a id="montaje">El montaje</a> del equipo es sencillo y no necesita herramientas especiales, etc., etc.</p>
- Sí, ya entiendo.
- Por cierto, si el autor de una página no ha definido destinos de vínculo en su página, difícilmente podrás crear hipervínculos a partes de esa página. Y lo malo es que en general casi nadie define destinos a menos que le hagan falta a él, lo cual es una pena, porque así desperdiciamos la capacidad de la Web. Así que, si eres tan amable, cuando ya sepas HTML y diseñes páginas de verdad, no te olvides de poner identificadores de fragmento en los sitios que puedan resultar interesantes, ¿vale?
- Venga, vale, lo haré por ti.
- No, por mí no, por la Web, y por ti mismo. Así será más fácil hacer enlaces a tus páginas y tus páginas serán más fáciles de usar y por tanto más útiles.
- Vale, vale, si ya me habías convencido...
- Venga, no nos enrollemos. Prepara tus enlaces y abre tu editor de textos. ¡Vamos a hacer nuestro pequeño primer portal!
- ¡Bien, bien!
Sitio Web mantenido por Juan R. Pozo (jrpozo arroba conclase punto net).
Última modificación: 04/08/2001 - © 2001 Juan R. Pozo y conclase.net