- Hola, ya estoy aquí otra vez.
- Hola, yo también. ¿Qué tal?
- Bien, gracias... ¿Preparado para el siguiente tutorial?
- Espero que sí. Hoy toca hablar de identificadores e hipervínculos...
- Sí, ¿has preparado una lista de tus páginas favoritas como te dije?
- Sí, está todo listo. ¿Empezamos?
- Muy bien. Si recuerdas, una de las primeras cosas que te dije en el primer tutorial es que cada recurso disponible en la Web necesita un identificador único que le diferencie de todos los demás.
- Sí, ya me acuerdo.
- Bien, ese identificador se llama Identificador Uniforme del Recurso, en inglés Uniform Resource Identifier, y sus siglas, por las que se le conoce habitualmente son URI.
- O sea, que cada recurso tiene un URI, ¿no?
- Exacto.
- Y cuando dices "recurso", ¿a qué te refieres exactamente?
- A cualquier cosa. Puede ser una página web, una imagen, un sonido, un vídeo, un fichero almacenado en una computadora, un mensaje de un grupo de noticias, una dirección de correo electrónico, un párrafo de un página de un libro electrónico... Pero no sólo eso: también puede ser algo que no esté en la red: un libro, una organización, incluso una persona.
- Vaya... je, qué cosas...
- Sí, es lo que yo digo. El caso es que dar con una forma de poner nombres a cosas tan diferentes entre sí no es tan sencillo, y por eso tuvieron que inventar un sistema completo con sus reglas. Y me gustaría explicarte un poco las reglas para que las conozcas.
- Muy bien, pues ¡adelante con ello!
Sitio Web mantenido por Juan R. Pozo (jrpozo arroba conclase punto net).
Última modificación: 04/08/2001 - © 2001 Juan R. Pozo y conclase.net