- La tercera parte es el mecanismo para codificar los documentos de modo que los programas que reciben el documento puedan descodificarlo y representarlo en la pantalla como lo que era: un documento de hipertexto.
- Ya te estás poniendo críptico otra vez.
- Perdón. Voy a tratar de explicártelo. Si los documentos fueran de texto normal, bastaría con enviar un fichero con las palabras del texto, un documento de texto normal y corriente.
- Sí, pero no es texto normal...
- Es hipertexto. Eso quiere decir que además de palabras y frases, hay vínculos que se refieren a otros documentos. Entonces necesitamos un lenguaje para formatear los documentos que tenga en cuenta que hay palabras y también que hay hipervínculos.
- Mmm... ya, creo que te entiendo. Y por casualidad, ¿ese lenguaje es el HTML?
- Exactamente. El HTML fue el lenguaje que se creó para compartir documentos en la Web. En aquellos entonces los recursos eran limitados, así que tanto el protocolo HTTP como el lenguaje HTML tenían que ser muy sencillos: por eso son tan sencillos, ya lo verás.
- Eso espero, porque esta lección me está asustando un poco, hablas muy raro.
- Ya te acostumbrarás. Además ya sabes que los comienzos siempre son más difíciles que el resto.
- Sí. Bueno, ¿y qué significa HTML?
- HyperText Mark-up Language
- Ya estamos otra vez...
- Lenguaje para el Formato de Documentos de Hipertexto. Más claro el agua.
- ¿Quieres decir que Mark-up significa Formato de Documentos?
- Pues, básicamente es eso. Es un término de imprenta. Cuando un escritor escribía un libro, a mano o con una máquina de escribir, y se lo entregaba a su editor, el editor tenía que marcar sobre el texto instrucciones para que los de la imprenta imprimieran todo correctamente: decía dónde estaban los títulos, las secciones, marcaba los párrafos, etc. Todo eso lo anotaba con unas marcas más o menos estándares que los de la imprenta entendían. Al conjunto de todas esas marcas, en inglés se le llama "mark-up".
- Interesante.
- Pues eso es justamente lo mismo que tu vas a hacer cuando escribas en HTML. Tu vas a ser a la vez el escritor (escribes el contenido del documento) y el editor, porque vas a decir dónde acaba y dónde empieza cada párrafo, cuáles son los títulos, dónde acaba y dónde empieza una lista y cada elemento de la lista, etc. Y el navegador será como la imprenta, que va a reconocer todas esas marcas y le va a dar a tu documento la apariencia deseada: los títulos más grandes, los párrafos separados, las listas con marcadores de lista, etc.
- Ya entiendo. La idea en sí parece sencilla, ¿no?
- Sí, ¿quieres ver un ejemplo?
- ¡Claro!
Sitio Web mantenido por Juan R. Pozo (jrpozo arroba conclase punto net).
Última modificación: 16/06/2001 - © 2001 Juan R. Pozo y conclase.net