- Nos quedan cuatro o cinco elementos más para terminar el tutorial de hoy. Los dos primeros son los elementos INS
y DEL
, que se usan para marcar en el código HTML las partes que se han insertado y se han eliminado, junto con sus motivos. No es probable que lo utilices.
- Pues no, no se me habría ocurrido.
- Otro elemento especial es el elemento BDO
, que está relacionado con la direccionalidad del texto. Te podría resultar interesante si mezclaras escritura occidental de izquierda a derecha con otros lenguajes donde se escribe de derecha a izquierda.
- Eeh... no, tampoco creo que lo utilice.
- Lo que suponía. Por último hay dos elementos muy útiles que vamos a usar bastante junto con las hojas de estilo: los elementos DIV
y SPAN
. Nos permiten agrupar un conjunto de elementos y declarar un conjunto de reglas de estilo para el conjunto. Por ejemplo, el color de fondo de un conjunto de párrafos.
- ¿Y en qué se diferencian?
- DIV
es un elemento en bloque, y SPAN
es un elemento en línea:
Elemento | DIV |
---|---|
Modelo de contenido | cero o más elementos en bloque y/o en línea |
Etiqueta inicial | obligatoria |
Etiqueta final | obligatoria |
Elemento | SPAN |
---|---|
Modelo de contenido | cero o más elementos en línea |
Etiqueta inicial | obligatoria |
Etiqueta final | obligatoria |
En el siguiente tutorial veremos cómo podemos declarar reglas de estilo para elementos particulares. CSS tiene varios métodos para hacerlo. Hasta ahora lo que hemos hecho ha sido asignar estilos a cada tipo de elemento. Se puede restringir eso a los tipos de elementos que sean hijos de otros tipos de elemento. Y se puede restringir todavía más usando los atributos de HTML class
e id
que pueden tener todos los elementos de HTML. Pero todo eso lo veremos a fondo en el siguiente tutorial.
- Sí, mejor en el siguiente tutorial, porque yo ya no estoy para estos trotes.
- Lo comprendo perfectamente. Pero anímate, que ya hemos acabado. Hay algunos elementos más, pero sobre algunos ya hablaremos en el futuro y sobre otros no porque están desaprobados.
- Tienes que poner la lista de los elementos que son en bloque y en línea.
- Ah sí, aquí está:
Elementos en línea | Elementos en bloque |
---|---|
Datos de caracteres | P |
Entidades de caracteres | H1, H2, H3, H4, H5, H6 |
TT, I, B, BIG, SMALL | UL, OL |
EM, STRONG, DFN, CODE, SAMP | PRE |
KBD, VAR, CITE, ABBR, ACRONYM | DL, DIV, NOSCRIPT, BLOCKQUOTE |
A, IMG, OBJECT, BR, SCRIPT | FORM, HR, TABLE, FIELDSET, ADDRESS |
MAP, Q, SUB, SUP, SPAN, BDO | |
INPUT, SELECT, TEXTAREA, LABEL, BUTTON |
Ni se te ocurra aprendértelo de memoria. Es más fácil aplicar el sentido común.
- Ah sí, el sentido común, he oído hablar de él...
- Ahora lo que deberías hacer es investigar por tu cuenta. Ve navegando por ahí y ponte a mirar los códigos fuente de las páginas que visites. Te llevarás muchas sorpresas, así que si tienes alguna pregunta ya sabes dónde estoy. Y si quieres mandarme tus experimentos también.
- Muy bien.
- Pues venga, nos vemos en el próximo tutorial. Pásatelo bien.
- Vale, hasta otra.
Sitio Web mantenido por Juan R. Pozo (jrpozo arroba conclase punto net).
Última modificación: 21/08/2001 - © 2001 Juan R. Pozo y conclase.net