- Empezamos con los elementos de estructura. Estos ya los conoces y son HTML
, HEAD
y BODY
.
- Sí, je je, de algo me suenan...
- El elemento HTML
es el elemento raíz del documento, que representa al documento completo:
Elemento | HTML |
---|---|
Modelo de contenido | Un elemento HEAD y un elemento BODY , en ese orden |
Etiqueta inicial | opcional |
Etiqueta final | opcional |
- ¿Qué es eso de modelo de contenido?
- El modelo de contenido es lo que puede aparecer como contenido del elemento, es decir, entre las etiquetas inicial y final. ¿Recuerdas que hablamos de elementos en bloque y en línea?
- Sí.
- Te dije que esa clasificación era útil para describir lo que podía contener cada tipo de elemento. Lo verás a lo largo de este tutorial. Al final, cuando hayamos visto todos los elementos, te diré a qué grupo pertenece cada uno. Hasta entonces considera que los elementos en línea forman parte de una línea (como por ejemplo una palabra enfatizada) y los elementos en bloque tienen un salto de línea antes y otro después (como por ejemplo un párrafo o una lista). Las letras y palabras sueltas se consideran elementos en línea.
- Muy bien.
- Seguimos. El elemento HEAD
contiene la información de cabecera del documento:
Elemento | HEAD |
---|---|
Modelo de contenido | cero o más elementos SCRIPT , STYLE , META , LINK u OBJECT ; además obligatoriamente un elemento TITLE , y opcionalmente un elemento BASE |
Etiqueta inicial | opcional |
Etiqueta final | opcional |
Como ves el elemento HEAD
es como un cajón de sastre donde metemos muchos tipos de información.
- Sí, ya me estoy fijando.
- De momento ahora hablamos de TITLE
y META
. TITLE
es el título del documento como ya sabes. Debes intentar que sea lo más descriptivo posible, pero sin pasarte:
Elemento | TITLE |
---|---|
Modelo de contenido | cualquier clase de caracteres, pero no código |
Etiqueta inicial | opcional |
Etiqueta final | opcional |
Es decir, puedes poner letras normales, letras con acentos, etc. Y símbolos. Por ejemplo, el símbolo de copyright. Lo único malo es que como los teclados no suelen tener el símbolo de copyright, se usa en su lugar un código especial: ©
. Hay muchos más códigos especiales que empiezan por &
y terminan por ;
. Se llaman referencias a entidades de caracteres y hablaremos de ellas en el futuro.
- Vale.
- En cuanto al elemento META
, me temo que es un poco más complicado. Se usa sobre todo para poner una descripción y una lista de palabras clave en tu página web, pero tiene otros usos, aunque la mayoría no son recomendables.
Elemento | META |
---|---|
Modelo de contenido | VACIO |
Como ves es un elemento vacío, no puede tener etiqueta final.
- Entonces, ¿dónde va la información?
- En atributos, por ejemplo:
<meta name="keywords" contents="tutorial,HTML,elementos">
Hay un tutorial sobre elementos META
en HTML con Clase por si lo quieres ver, pero creo que la mayoría de las cosas de momento no te interesan. Si no entiendes nada no te desanimes.
- Bueno, le echaré un vistazo de todos modos.
- Vamos con el elemento BODY
, el cuerpo del documento:
Elemento | BODY |
---|---|
Modelo de contenido | uno o más elementos en bloque y/o elementos SCRIPT ; también pueden aparecer elementos INS y DEL |
Etiqueta inicial | opcional |
Etiqueta final | opcional |
Eso es todo. Existen otros dos elementos de estructura, DIV
y SPAN
, de los que hablaremos más adelante en este tutorial.
- Muy bien, pues seguimos.
Sitio Web mantenido por Juan R. Pozo (jrpozo arroba conclase punto net).
Última modificación: 21/08/2001 - © 2001 Juan R. Pozo y conclase.net