- Veamos cómo te explico esto sin liarme mucho. Un documento HTML está formado por elementos. Ya hemos hablado de elementos. Por ejemplo, un elemento P representa un párrafo, un elemento OL representa una lista, un elemento TITLE representa el título del documento...
- Sí, todo eso ya lo hemos visto.
- Bien. En general, cada elemento se divide en tres partes: una etiqueta inicial, el contenido del elemento, y una etiqueta final.
- Como por ejemplo <p>Esto es un párrafo.</p>, ¿verdad?
- Exacto. Y nunca confundas etiqueta con elemento. Un elemento no es una etiqueta. Una etiqueta es una parte de un elemento. Si los confundes todo el mundo sabrá que no sabes de qué estás hablando.
- Bueno, bueno, vale.
- Unos elementos pueden contener a otros elementos. Por ejemplo, en el caso de nuestro ejemplo, el elemento OL
contenía elementos LI
. El elemento OL
representa una lista, y cada elemento LI
representa uno de los elementos de la lista.
- ¿No podríamos haber metido los elementos LI
en el elemento P
?
- No, existen reglas que definen qué tipos de elementos puede contener cada tipo de elemento. Por ejemplo, un elemento P
no puede contener a otros elementos P
.
- Claro, es bastante lógico...
- Otro ejemplo, un elemento OL
sólo puede contener elementos LI
. Así es como está definido. Cada tipo de elemento tiene sus reglas.
- ¿Y hay muchos tipos de elemento?
- Sí, pero no te preocupes, normalmente son reglas lógicas. El HTML es realmente sencillo. Pero a lo que íbamos.
- Sí, sí, la estructura del documento...
- Pues bien, un documento HTML sólo puede contener un tipo de elemento: el elemento HTML
.
- ¿Hein?
- Como lo oyes. Es como si el documento fuera un gran elemento. A su vez, el tipo de elemento HTML
puede contener dos tipos de elemento: un elemento HEAD
y un elemento BODY
, y sólo uno de cada. El elemento HEAD
define la cabecera del documento, que contiene información sobre el documento, y el elemento BODY
contiene el cuerpo del documento, lo que será representado por el navegador.
- Eso no me cuadra. En nuestro ejemplo no había nada de eso.
- Sí lo había, pero no lo veías.
- ¿Eh? ¿Qué dices? No te entiendo nada.
- Para algunos tipos de elementos, las etiquetas son opcionales. Para otros tipos, sólo la etiqueta final es opcional. Pero eso no quiere decir que el elemento no empiece y no termine. Lo primero que hace el analizador del código es buscar dónde empieza el elemento HTML
. Si no encuentra la etiqueta inicial, supone dónde está.
- Un poco complicado, ¿no?
- En principio no, pero se puede complicar bastante. Por eso yo te recomiendo que incluyas siempre todas las etiquetas aunque sean opcionales. Además, si en el futuro haces tus páginas en XHTML tendrás que incluir todas las etiquetas, porque allí no hay etiquetas opcionales.
- Muy bien, te haré caso, así lo haré.
- He vuelto a escribir el ejemplo del primer tutorial, pero con todas las etiquetas explícitas:
<html> <head> <title>Primer ejemplo en HTML</title> </head> <body> <h1>Mi colección de discos</h1> <h2>Horslips</h2> <p>Este grupo irlandés nació en 1970, y en sus diez años de existencia, hasta su separación en 1980, recorrieron Europa y América tocando en directo. Aunque su música evolucionó sensiblemente en ese tiempo, siempre se caracterizó por imprimir de manera única las raíces celtas y el sonido del rock. Horslips, sin haber llegado a ser un fenómeno de masas, ha escrito algunas de las páginas más brillantes de la música irlandesa reciente.</p> <ol> <li>"Happy To Meet, Sorry To Part", 1972</li> <li>"The Táin", 1973</li> <li>Etcétera, no los pongo todos.</li> </ol> <h2>Gwendal</h2> <p>Gwendal es probablemente uno de los grupos de música celta más conocidos en España. No en vano, su único disco en directo fue grabado en España. Este grupo bretón, da a los temas tradicionales irlandeses un estilo único, mezclando delicadeza, virtuosismo y energía de manera magistral.</p> <ol> <li>"Gwendal", 1974</li> <li>"Gwendal 2", 1975</li> <li>Etcétera, tampoco los pongo todos</li> </ol> </body> </html>
Cómo ves el elemento TITLE
está contenido en HEAD
, y todos los demás están contenidos en BODY
.
- ¿Y no sería más lógico que los elementos P
estuvieran contenidos en los elementos H
?
- Probablemente sí, pero así es como está definido... Bueno, este documento es perfectamente válido, es decir, sigue todas las reglas sintácticas de HTML, pero normalmente los documentos son más complejos, y es fácil equivocarse. Por eso hay servicios que nos permiten validar nuestros documentos. Pero para eso hace falta un pequeño detalle más.
Sitio Web mantenido por Juan R. Pozo (jrpozo arroba conclase punto net).
Última modificación: 21/06/2001 - © 2001 Juan R. Pozo y conclase.net