- Bien, así que quieres aprender a hacer páginas web, ¿no?
- Pues... sí, básicamente por eso estoy aquí.
- Claro. Supongo también que ya estás familiarizado con la Web. Sabes navegar y todo eso.
- Sí. Sí, claro...
- Claro, si no no estarías aquí. Y, ¿cómo llegaste hasta esta página, si puedo preguntar?
- Ee... pues, ya sabes, llegué desde otra página, pinchando en un enlace...
- ¡Bien! A partir de ahora, quiero que recuerdes una cosa: la Web son documentos enlazados unos con otros. Grabátelo en el coco, ¿lo harás?
- Bueno, si insistes... Pero ¿tan importante es?
- Sí, quiero que construyas tus conocimientos en bases sólidas, así que es fundamental que sepas cuál es la esencia de la Web.
- Muy bien, la Web es un montón de documentos enlazados los unos con los otros.
- Estupendo. Por supuesto tiene que haber algún mecanismo que haga eso posible.
- ¿A qué te refieres exactamente con un mecanismo?
- Pues, piensa en todo lo que tiene que suceder cada vez que tú haces algo tan fácil como pinchar un vínculo con el ratón. Cuando haces clic, tu ordenador recibe la orden de buscar el documento que le has pedido. Así que tiene que ir hasta donde esté el documento en cuestión, recogerlo, y mostrártelo en la pantalla.
- Sí, a grandes rasgos eso es lo que sucede.
- Bien. Pongámonos en el lugar del ordenador. Lo primero que necesitamos es saber qué documento tenemos que ir a buscar...
- Obviamente...
- Y necesitamos sabér dónde tenemos que ir a buscarlo, y una vez localizado, tenemos que traer el documento de algún modo a través de las redes de comunicaciones, y por último, tenemos que ser capaces de representar el documento en la pantalla.
- Vaya, pues es algo más complicado de lo que parecía a simple vista.
- Bueno, desde el punto de vista técnico hay muchas operaciones, que en realidad no deben preocuparte, pero te cuento todo esto porque desde el punto de vista del diseñador esto es importante. De aquí salen algunos conceptos que son fundamentales.
- Soy todo oídos.
- En primer lugar, cada documento debe tener un localizador o un identificador, algo que diga cómo se llama el documento y dónde se encuentra, es decir, en qué computadora de todas las conectadas a Internet está almacenado. En segundo lugar, debe existir un lenguaje en que las computadoras se comuniquen para pedirse y entregarse documentos unas a otras. Y en tercer lugar, debe existir una forma de codificar los documentos para que una vez que un ordenador, sea el que sea, lo haya obtenido, sea capaz de representarlo en la pantalla o en cualquier otro medio.
- Si quieres que te sea sincero, creo que estoy empezando a perderme...
- Tranquilo, es normal. Vamos por partes.
- Sí, será lo mejor.
Sitio Web mantenido por Juan R. Pozo (jrpozo arroba conclase punto net).
Última modificación: 16/06/2001 - © 2001 Juan R. Pozo y conclase.net