- Muy bien. Imagina que tu página web va a tratar de... ¿de qué quieres que trate?
- No sé, por ejemplo, podría poner mis discos de música.
- Buena idea. Podríamos hacer un documento con un título como "Mi colección de discos", y varias secciones donde hablaras un poco de cada grupo y pusieras una lista con los discos. Dime un par de grupos.
- Pues, por ejemplo, Horslips y Gwendal.
- ¿Eh? Bueno, da igual. El caso es que el documento podría tener esta estructura:
Mi colección de discos
Horslips
Aquí ponemos algo sobre la historia de este grupo.
Después ponemos la lista de discos:
- El primer disco
- El segundo disco
- etc.
Gwendal
Lo mismo, un poco sobre el grupo y luego la lista:
- El primer disco
- El segundo disco
- etc.
- Ya veo. Esto es como un boceto. ¿Qué haríamos ahora?
- Si recuerdas, te dije que haríamos la labor del escritor y del editor. Además de decir lo que vamos a poner, que es lo que hace el escritor, tenemos que marcar la estructura del documento: los títulos, los párrafos, las listas...
- Justo lo que tenemos aquí: títulos, párrafos y listas.
- Muy bien, pues vamos a ello. Le vamos a poner a cada cosa, a cada elemento del documento, su etiqueta, para marcar su función dentro del documento, dónde empieza y dónde acaba. Por ejemplo, a los párrafos les ponemos una etiqueta <p> al principio, y otra </p> al final, donde p significa "párrafo". Al título principal, una etiqueta <h1> al principio y otra </h1> al final, y así todo.
- Pues no parece muy complicado...
- Claro, es que no lo es. Así es como quedaría el ejemplo completo. No te preocupes por las etiquetas que no conoces, ya hablaremos de ellas más adelante:
<h1>Mi colección de discos</h1>
<h2>Horslips</h2>
<p>Aquí ponemos algo sobre la historia de este grupo.
Después ponemos la lista de discos:</p>
<ol>
<li>- El primer disco</li>
<li>- El segundo disco</li>
<li>- etc.</li>
</ol>
<h2>Gwendal</h2>
<p>Lo mismo, un poco sobre el grupo
y luego la lista:</p>
<ol>
<li>- El primer disco</li>
<li>- El segundo disco</li>
<li>- etc.</li>
</ol>
- Ajá, supongo que <h2>
son títulos de segundo nivel, <ol>
listas y <li>
cada objeto de la lista, ¿no?
- Muy bien, ¿has visto? ¿A que es fácil? Ahora sólo tienes que escribir el texto real y podemos ver cómo queda.
- Vale, a ver qué tal se ve esto:
<h1>Mi colección de discos</h1>
<h2>Horslips</h2>
<p>Este grupo irlandés nació en 1970, y en sus diez años de
existencia, hasta su separación en 1980, recorrieron Europa
y América tocando en directo. Aunque su música evolucionó
sensiblemente en ese tiempo, siempre se caracterizó por
imprimir de manera única las raíces celtas y el sonido del
rock. Horslips, sin haber llegado a ser un fenómeno de
masas, ha escrito algunas de las páginas más brillantes de
la música irlandesa reciente.</p>
<ol>
<li>"Happy To Meet, Sorry To Part", 1972</li>
<li>"The Táin", 1973</li>
<li>Etcétera, no los pongo todos.</li>
</ol>
<h2>Gwendal</h2>
<p>Gwendal es probablemente uno de los grupos de música celta
más conocidos en España. No en vano, su único disco en
directo fue grabado en España. Este grupo bretón, da a los
temas tradicionales irlandeses un estilo único, mezclando
delicadeza, virtuosismo y energía de manera magistral.</p>
<ol>
<li>- "Gwendal", 1974</li>
<li>- "Gwendal 2", 1975</li>
<li>Etcétera, tampoco los pongo todos</li>
</ol>
- No te ofendas, pero como crítico musical te queda bastante por aprender. Bien, le he añadido una línea que es necesaria pero que no influye en la presentación. Ya hablaremos de eso en el futuro. Pero a ver cómo queda.
Sitio Web mantenido por Juan R. Pozo (jrpozo arroba conclase punto net).
Última modificación: 19/06/2001 - © 2001 Juan R. Pozo y conclase.net