- Normalmente el programa validador necesita conocer cuáles son las reglas que se aplican a nuestro documento, para saber si hemos aplicado correctamente esas reglas o no.
- ¿Y que hay que hacer para que lo sepa?
- Una manera de hacerlo es añadir al principio una declaración del tipo del documento. Nosotros estamos aprendiendo HTML 4.01, por tanto la declaración tiene que tener esta pinta:
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/strict.dtd">
- ¡Qué cosas más raras!
- Sí, es que en realidad esto no es HTML, pero no te preocupes mucho. Lo ponemos y ya está. Ahora lo validamos, por ejemplo con el validador del W3C. Si todo va bien, no encontrará ningún error.
- A ver.
- Perfecto: This page is valid. Ahora viene un tema que es un poco polémico.
- ¿Cuál?
- Verás, según la especificación de HTML 4.01, es obligatorio incluir la declaración del tipo de documento en cualquier documento HTML.
- ¿Y eso es polémico?
- Sí. Bueno, no debería serlo, pero lo es. El caso es que, nosotros vamos a incluirlo siempre, ¿de acuerdo?
- De acuerdo.
- Por cierto, si te fijas en los resultados del validador, verás que hay un apartado llamado Parse Tree. Parse significa analizar, y tree singnifica árbol.
- Ya lo veo.
- Normalmente se dice que la estructura de un documento HTML tiene forma de árbol. Hay un tronco que se ramifica, y de las ramas a su vez salen otras ramas, y así sucesivamente. Por ejemplo, el elemento HTML tiene dos ramas: HEAD y BODY:
- Interesante.
- Una cosa más acerca de la validación de documentos. El hecho de que un documento sea sintácticamente correcto, no quiere decir que sea un documento válido desde todos los puntos de vista.
- ¿Por ejemplo?
- Por ejemplo, hay gente que utiliza elementos P
sin contenido para dejar espacio en blanco. Lo cual es completamente absurdo, porque es como si escribieras un párrafo sin palabras.
- Claro, entonces es un párrafo que no es un párrafo. No sería un párrafo...
- Para dejar espacio en blanco, se usan las hojas de estilo, porque eso no tiene que ver con la estructura, tiene que ver con la apariencia. Otro ejemplo. Hay gente que para conseguir escribir algo en letras grandes y en negrita utilizan un elemento H1
. En realidad, eso es incorrecto.
- Claro, porque H1
contiene el título de una sección de un documento.
- Justamente. Para especificar que algo va en negrita, se puede usar el tipo de elemento STRONG
, que significa "énfasis fuerte", y para que sea de tamaño mayor que el de las palabras que lo rodean, se usan hojas de estilo. Y así son comunes muchos truquitos igual de incorrectos.
- ¡Claro, pero todo eso hay que saberlo antes!
- Sí, es verdad. Pero antes me gustaría explicarte un par de cositas.
Sitio Web mantenido por Juan R. Pozo (jrpozo arroba conclase punto net).
Última modificación: 05/09/2001 - © 2001 Juan R. Pozo y conclase.net