- Bien. Existen dos tipos de URI: los URN y los URL.
- Empezamos bien. ¿En qué se distinguen?
- Existen dos maneras distintas de identificar un recurso, según la finalidad que se persiga: podemos identificar un recurso por su nombre, o podemos identificarlo por su localización. El URN es un nombre ("N" de "name", "nombre") y el URL es un localizador ("L" de "locator", "localizador").
- Bien, veamos, a ver si lo entiendo. Si yo soy un recurso, mi URN sería mi nombre propio, y mi URL sería por ejemplo mi domicilio, ¿no?
- Sí, bueno, al menos básicamente esa es la idea. Nosotros en nuestras páginas web sólo vamos a usar URLs, así que de los URNs nos olvidamos.
- Muy bien, olvidados.
- Los URLs tienen una sintaxis que depende del tipo de recurso.
- Explícate un poco, anda.
- A ver. Por ejemplo, los URLs de las páginas web tienen una sintaxis que no es igual que la de los URLs de las direcciones de correo electrónico. Según el tipo de recurso, el URL se estructura según un esquema diferente.
- Creo que te entiendo, pero me estoy perdiendo. Mejor que me pongas algún ejemplo.
- Eso está hecho. Esto es un URL de una página web:
http://www.conclase.net/index.html
Y esto es un URL de una dirección de correo electrónico:
mailto:html@conclase.net
- Ya veo. Entonces lo que pones a la izquierda te dice el tipo de recurso...
- ...y según el tipo de recurso, la parte de la derecha tiene una sintaxis diferente.
- Mmm, sí, entiendo. Es fácil.
- Entonces vamos a profundizar un poco más...
Sitio Web mantenido por Juan R. Pozo (jrpozo arroba conclase punto net).
Última modificación: 04/08/2001 - © 2001 Juan R. Pozo y conclase.net