- ¡Hola!
- Hola, ¿te gusta mi barba?
- ¿Cómo dices?
- Me creció mientras te esperaba...
- Bueno, bueno, perdona. Ya te dije que hago lo que puedo... ¿Y tú has hecho algo? No me has enviado ningún ejemplo.
- Estooo, será mejor que empecemos.
- Sí, claro. Vamos a empezar hablando sobre cómo subir tu sitio a la Web. Después hablaremos de un par de problemillas que suelen aparecer al publicar las páginas web y cómo resolverlos. Esta vez será un tutorial cortito.
- Ok, me parece muy bien.
- Naturalmente, lo primero que necesitas es un lugar para subir tus páginas.
- Naturalmente. ¿Y dónde lo encuentro?
- Hay muchos servicios de alojamiento gratuito. Normalmente a cambio ponen publicidad en tu página, para poder costear el servicio. Quizá la compañía con la que te conectas a Internet te dé espacio web. Si no, tienes listas de alojamiento gratuito en www.buscahosting.com y en www.buscahost.com. Y en la web de FreeWebSpace un buscador (en inglés). Naturalmente también puedes pagar por el alojamiento web, pero para empezar no te hace falta.
- Muy bien.
- La manera más fácil y más cómoda de subir tus ficheros a tu espacio web es con FTP. ¿Te acuerdas del FTP, no?
- Sí, protocolo de transferencia de ficheros. Para transferir ficheros, ¿no?
- Sí, muy bien. Te aconsejo que elijas un servicio que te permita subir tus archivos por FTP. La alternativa es subirlos con un formulario web, y, bueno, eso es más lento, sobre todo si tienes muchos ficheros. Pero lo importante es que funcione. Bueno, imaginemos que tienes acceso por FTP.
- Vale, ¿y cómo se imagina eso?
- Pues imagina que sabes cuál es el servidor FTP, o sea, el nombre de la computadora donde vas a subir los ficheros (por ejemplo, ftp.miservidor.com), y que te han asignado una cuenta, con un nombre de usuario y una contraseña.
- Ah, vale.
- Ahora necesitas un cliente de FTP, es decir, un programa que te permita conectarte con el servidor y comenzar a transferir ficheros.
- Lógico. ¿De dónde lo saco?
- Lo más probable es que tu sistema operativo ya venga con uno. Pero será mejor uno que sea más sencillo de utilizar. Para Windows te recomiendo WS_FTP LE. Es gratis para uso no comercial, está bastante bien y no ocupa mucho. También es probable que tu editor de páginas web te permita realizar transferencias por FTP.
- Bueno, me bajaré el WS_FTP LE ese.
- Buena idea. Ahora es muy sencillo. Configuras en el programa tu cuenta, te conectas y transfieres tus archivos desde tu computadora al servidor, o viceversa, pulsando en las flechitas. Hay varios tutoriales sobre el uso de WS_FTP en la red. En la web de Softdownload tienen un tutorial donde vienen muy bien explicados todos los pasos. Léetelo, ¿lo harás?
- Sí, sí, lo prometo.
- Bien, un par de consejos sobre el FTP:
- De acuerdo, no sé de qué estás hablando pero lo tendré en cuenta.
- ¡Ay, paciencia! ¿Qué no entiendes?
- Eso de "subir un script CGI Perl en modo binario desde Windows" te ha quedado muy esotérico...
- Bah, no te preocupes, ya te lo explicaré cuando hablemos de formularios.
- Ok, ok...
- Muy bien, pues eso es todo. Realmente no tiene mucho secreto.
- Bueno, eso espero. Supongo que será cuestión de acostumbrarse, como todo.
- Sí, claro. Bueno, ¿seguimos?
- Seguimos.
Sitio Web mantenido por Juan R. Pozo (jrpozo arroba conclase punto net).
Última modificación: 14/12/2001 - © 2001 Juan R. Pozo y conclase.net