- Estooo, no te ofendas, pero como tutor de HTML te queda bastante por aprender. Esto es horrible. Sería más bonito si lo escribiera a mano. No pretenderás hacerme creer que todas esas páginas web tan estupendas que se ven por ahí están hechas así...
- ¡Eeh, tranqui! Muchacho, si acabamos de empezar, ¿qué quieres? De todos modos tienes algo de razón. El HTML no sirve para hacer cosas bonitas. Puedes estructurar tus contenidos, pero poco más...
- ¿Entonces?
- Verás, el HTML tiene algo así como unas "amigas" que le ayudan a hacer lo que él no sabe.
- Me dejas sin palabras. ¿Qué clase de amigas?
- Las Hojas de Estilo. Especialmente las CSS.
- No me lo digas, más palabros ingleses.
- Pues sí. CSS significa "Cascading Style Sheets"
- Eso suena muy mal, tío.
- "Hojas de Estilo en Cascada". Sería un poco largo explicarte por qué se llama así. Así que de momento quédate con lo de "Estilo".
- Muy bien. Veamos, supongo que las hojas de estilo nos dejan darle estilo al HTML, ¿no?
- Exactamente. Voy a intentar explicárte de manera sencilla cómo funciona esto.
- Más te vale.
- Tenemos nuestro cutre documento en HTML y nos apetece darle un poco de color al asunto. Para ello, tenemos que escribir unas "reglas de estilo" para el navegador. Si todas esas reglas las juntamos en otro documento, lo que tenemos es una hoja de estilo.
- Muy bien, sigue...
- Ya está, esa es la idea básica. Pero es una idea muy básica y muy fundamental del diseño web: el contenido y su estructura en HTML, el estilo y la apariencia en la Hoja de Estilo. ¿Lo recordarás?
- ¡Por supuesto! ¿Por quién me has tomado?
- Genial. Te pondría un ejemplo, pero creo que para ser el primer día hemos avanzado suficiente. ¿Qué has aprendido hoy?
- He aprendido que la Web son documentos enlazados entre sí. Que eso es posible gracias al hipertexto, que te permite saltar de unos documentos a otros. Y también gracias a que cada documento tiene un nombre propio que lo identifica entre los demás. Que los documentos de hipertexto viajan por la red a través de un protocolo llamado HTTP. Que para escribir documentos de hipertexto se usa HTML. Y que en los documentos HTML se mete el contenido y su estructura, y la apariencia se controla con las Hojas de Estilo.
- Muy bien, aunque hay algo incorrecto en lo que has dicho, y esa es la tercera y última regla fundamental que te voy a dar hoy: en la Web la apariencia no se controla. Aunque quisieras no podrías. No sabes quién lee tus páginas, no sabes que clase de ordenador utiliza, ni el navegador que utiliza, ni el sistema operativo, ni la resolución de pantalla, ni el número de colores, ni el tamaño de la ventana de su navegador... Por tanto, recuerda, en la Web no controlas, sólo sugieres.
- De acuerdo.
- Y es importante que te tomes esto como una ventaja de la Web, y no como un inconveniente contra el que luchar. Gracias a su enorme flexibilidad, la Web, y con ella lo que tú escribas, puede ser universal. Si escribes tus documentos correctamente, hasta los ciegos podrán acceder a sus contenidos sin dificultad.
- Muy bien, muy bien, me has convencido: en la Web no se controla nada, sólo se sugiere.
- Eres un alumno estupendo. Espero verte por aquí pronto para la segunda lección. Tengo algunas cosas muy importantes que enseñarte.
- Por supuesto que sí, no faltaré
- Hasta luego.
- Adiós, ¡y gracias!
Sitio Web mantenido por Juan R. Pozo (jrpozo arroba conclase punto net).
Última modificación: 19/06/2001 - © 2001 Juan R. Pozo y conclase.net