- El siguiente grupo son los vínculos.
- Ah, eso está chupao.
- Sí, más o menos. El elemento A
ya lo conocemos perfectamente:
Elemento | A |
---|---|
Modelo de contenido | cero o más elementos en línea, excepto otros elementos A |
Etiqueta inicial | obligatoria |
Etiqueta final | obligatoria |
Ya sabes, el atributo href
para convertirlo en origen de vínculo y el atributo name
para convertirlo en destino.
- ¿Ya está? ¿Pasamos al siguiente grupo?
- No, no tan rápido. Hay más. El elemento LINK
, que si recuerdas se puede colocar dentro del elemento HEAD
también pertenece a este grupo.
- Bueno, sí, en cierto modo vincula unos documentos con otros, porque es lo que usábamos para vincular la hoja de estilo, ¿no?
- Sí:
Elemento | LINK |
---|---|
Modelo de contenido | VACIO |
Además de vincular hojas de estilo, puedes vincular otros documentos. Esto se usa para poner en la información de cabecera del documento cuáles son los documentos que están relacionados con éste. Por ejemplo:
<head>
<title>Capítulo 2</title>
<link rel="Index" href="../indice.html">
<link rel="Next" href="Capitulo3.html">
<link rel="Prev" href="Capitulo1.html">
</head>
En vez de (o además de) especificar el atributo rel
puedes especificar el atributo rev
, que expresa un vínculo inverso. Por ejemplo, si en el documento Capitulo2.html
pones esto:
<head>
<title>Capítulo 2</title>
<link rel="Glossary" href="glosario.html">
</head>
en el glosario también podrías expresar esa misma relación, así:
<head>
<title>Glosario</title>
<link rev="Glossary" href="Capitulo2.html">
</head>
El primero dice "glosario.html
" es mi glosario, y el segundo dice yo soy el glosario de "Capitulo2.html
".
- Mmm, ya veo. Un poco raro. ¿Y qué cosas puedo poner en rel
y rev
?
- Puedes ver los tipos de vínculos en la especificación. El atributo rel
también lo puedes poner en el elemento A
.
- Ah, entonces a eso te referías en el tutorial anterior cuando decías que un vínculo se caracterizaba por su origen su destino y su tipo, ¿no?
- Sí, eso mismo. De momento el elemento LINK
no lo utilizan muchos navegadores, pero podría ser útil para crear barras de navegación automáticas. Como lo más probable es que eso suceda en el futuro, puedes acostumbrarte a usarlos. Además hay motores de búsqueda que los utilizan para indexar tu sitio web y para eso son muy útiles.
- Muy bien.
- Por último, el elemento BASE
dice cuál es el URI base al que se añaden los URLs relativos que haya en el documento. De esto hablamos de sobra en el tutorial anterior y espero que no tengas muchas dudas:
Elemento | BASE |
---|---|
Modelo de contenido | VACIO |
El URI base se especifica como el valor del atributo href
del elemento. Y debe ser un URI absoluto.
- Muy bien.
- Perfecto, pues vamos al siguiente grupo.
Sitio Web mantenido por Juan R. Pozo (jrpozo arroba conclase punto net).
Última modificación: 21/08/2001 - © 2001 Juan R. Pozo y conclase.net