- En HTML, algunos de los tipos de elementos que pueden aparecer en BODY
se pueden dividir en dos grandes grupos: elementos en bloque (o a nivel de bloque) y elementos en línea (o a nivel de texto).
- ¿Cuál es la diferencia?
- Se diferencian especialmente en dos aspectos. En primer lugar, normalmente los elementos en bloque pueden contener elementos en línea y algunos de ellos también a otros elementos en bloque. Los elementos en línea no pueden contener elementos en bloque. En segundo lugar, los elementos en bloque suelen provocar un salto de línea antes y otro después de los contenidos del elemento. Los elementos en línea no suelen provocar un salto de línea.
- Dame algún ejemplo, ¿no?
- Sí, por ejemplo, los elementos P
(párrafo), OL
(lista ordenada) y LI
(objeto de lista) son elementos en bloque. Los elementos EM
(énfasis) y STRONG
(énfasis fuerte) son elementos en línea. Un elemento P
puede contener elementos EM
y STRONG
pero no puede contener elementos en bloque. El elemento OL
sólo puede contener elementos LI
. El elemento LI
puede contener elementos en bloque y en línea.
- Muy bien, pero, ¿para qué me explicas todo esto?
- Porque es útil para describir qué elementos puede contener cada tipo de elemento.
- Ah, pues, ahora que lo dices, es verdad...
- La otra cosa que quería explicarte eran los atributos de los elementos. Verás, cada elemento tiene algunos atributos cuyo valor puedes asignar. Por ejemplo, para crear un hipervínculo normalmente se emplea el elemento A
...
- ¿De dónde viene esa A
?
- Es la inicial de ancla (en inglés anchor). El caso es que este elemento tiene una doble función: puede ser el origen de un hipervínculo, o el destino de un hipervínculo. Para que el elemento sea el origen de un hipervínculo, hay que darle un valor a su atributo href
, y para que sea el destino de un hipervínculo, hay que darle un valor a su atributo name
.
- ¿Y puede ser a la vez origen y destino?
- Sí.
- ¿Y cómo se asigna un valor a los atributos?
- Es muy sencillo. En la etiqueta inicial, después del nombre del elemento, incluyes una pareja atributo="valor"
para cada atributo. Conviene que encierres siempre el valor entre comillas. Por ejemplo: <a href="http://html.conclase.net/tutorial/html/index">¡Sigue nuestros tutoriales!</a> aparece en tu navegador así ¡Sigue nuestros tutoriales!. Si lo pulsas, irás al índice del tutorial de HTML.
- Es cierto.
- Muy bien, en el tutorial siguiente hablaremos más a fondo sobre hipervínculos. Hay dos atributos muy importantes para añadir estilos a los documentos, que son class
e id
. También hablaremos sobre ello dentro de algunos tutoriales. De momento, ahora que ya sabes incluso cómo se hace un hipervínculo a otra página, es el momento de que crees tu propia página desde cero.
- ¡Qué emocionante!
Sitio Web mantenido por Juan R. Pozo (jrpozo arroba conclase punto net).
Última modificación: 21/06/2001 - © 2001 Juan R. Pozo y conclase.net